Estudio de casos
/0 Comentarios/en Sin categoría /por Rafa¿Que es un estudio de casos?
En su acepción más estricta, el caso se comienza a utilizar en Harvard, en el programa de Derecho, hacia 1914. El “Case System” pretendía que los alumnos del área de leyes buscaran la solución a una historia concreta y la defendieran. Pero es hacia 1935 cuando el método cristaliza en su estructura definitiva y se extiende, como metodología docente, a otros campos. Se perfecciona, además, con la asimilación del «role-playing» y del sociodrama que son otras dos técnicas de enseñanza las cuales, en pocas palabras, consisten en representar o dramatizar una situación problemática concreta de la vida real.
La técnica de estudio de casos, consiste precisamente en proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen.
De esta manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones.
El estudio de casos como técnica didáctica
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
- 1. biológico por conservación
- 1. Identificación del problema
- 2. Evaluación del problema
- 20+20 Sa i fresc
- 2020 Sa i fresc
- 3. Agricultura ecológica
- 3. Análisis de la situación
- 4. Paisaje
- 4. Toma de decisión
- 5. Test OILB
- AFECCIONES
- Agricultura Ecológica
- Agricultura ecológica: Sa i Fresc
- Agricultura Sostenible y Medio Ambiente
- Agroecologia
- Agroforestry
- Alcor..que????
- Alumnos tfg
- Ambiente urbano
- Apoyo para trabajos
- Arbol del amor
- Árboles en la ciudad
- ARboles+
- ArboLoc
- ArboLove
- AUXILIARES
- Biodiversidad
- Biodiversidad en el suelo
- Biodiversidad en la ciudad
- Biodiversitat al pati, al carrer,…
- Biodiviértete
- Biomoscatell de El Poble Nou de Benitatxell
- Cambio climático, huella de carbono
- Captura de CO2
- Casuarina
- Ceratitis capitata
- Chopo
- Cítricos
- Comunicaciones a Congresos
- Comunicaciones a Congresos
- Concepto matemático
- Contexto económico
- Contexto político
- Contribuciones a congresos
- Control biológico
- Control químico
- Convenio ASFPLANT
- Cubiertas vegetales
- CultiApp
- CULTIVOS
- CultivosHortícolas
- Dípteros
- Diversidad agrícola
- Diversidad vegetal
- Ecosistema cítricos
- Entomología agrícola
- Especies amenazadas
- Estadísticas
- Estudiar la biodiversidad
- Estudio de casos
- Estudio de la biología del suelo
- Evaluación del arbolado
- Eventos
- Fuentes, herramientas,….
- Galería
- Galeruca del olmo
- General information
- Gestión del arbolado urbano
- Gestor del Arbolado
- Habitantes del suelo
- Hacia el Residuo Cero
- Huertos escolares / espacios de observación
- Identificación de las hojas
- Image and video gallery
- Influencia del paisaje sobre la biodiversidad
- Infraestructuras agroecológicas
- Infraestructuras verdes urbanas
- Inicio R
- Insectos en masas forestales
- Integrales térmicas de cóccidos diaspinos
- La polilla del racimo
- Locust
- Madroño
- Manejo del sistema
- Manejo Integrado de Plagas
- Manuales divulgativos
- Margaritas blancas y negras
- Medi Ambient RTVV. Lluita biológica
- Metabolismo Urbano
- MIP en Áreas Verdes de València
- Modelo diseño proyecto
- Náquera Sostenible
- Normativas
- Nuevos proyectos documentos, ideas
- Nutrición y salud de las plantas
- Objetivo: Diversidad
- Ornamentales y áreas verdes
- Otros cultivos
- Otros vídeos
- Paisaje y Control Biológico
- Para aprender ingles
- Para aprender más
- Patología vegetal
- Pino piñonero
- Plátano
- Prensa, blogs, radio, tv,….
- Procesionaria del pino
- Projectes educacio ambiental
- Propuestas pedagógicas
- Proyectos
- PsilApp
- Publicaciones científico-técnicas
- Recortes de prensa
- Recursos
- Recursos
- Recursos
- Restauración de los Servicios Ecosistémicos
- Salón del Árbol IBERFLORA 2016
- Sanidad Vegetal
- Seeds, varieties
- Seminario Biodiversidad
- Seminario Biodiversidad II
- Sensibilización
- Some resources
- The Soil
- TIC’s: Apps
- Trabajos académicos
- TREE Project
- UgandaKitega2020
- Un caso especial: las abejas
- Una manera de actuar
- Videos AgroEcología
- Videos Biomoscatell de El Poble Nou de Benitatxell1
- Videos cursos agroecología
- Viña
- Welcome to the web page Cropprotection
- Xylella fastidiosa
- Compost, mulching,…
- El suelo
- Fotos propias
- Imagenes Biodiversidad
- Inicio
- Riesgos de los plaguicidas
- Vídeos propios
- Avisos
- Docencia
- Blog
- Publicaciones
- Temas
- Cursos y seminarios
Categorías
Listado
- enero 2021
- julio 2020
- febrero 2020
- abril 2019
- marzo 2019
- junio 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- octubre 2014
- septiembre 2014
- junio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- enero 2012
- marzo 2011
- septiembre 2010
- mayo 2010
- noviembre 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- febrero 209